El alquimista

 




El Alquimista


En la arena dorada del alma errante,  

camina el pastor con mirada brillante.  

No busca oro, ni joya ni fama,  

sino el susurro que en su pecho llama.


El viento le habla con lengua secreta,  

las estrellas guían su ruta discreta.  

Cada señal, cada piedra caída,  

es parte viva de su propia vida.


El alquimista, sabio del desierto,  

le muestra el fuego que arde en lo incierto.  

“No temas perder, ni morir ni errar,  

pues todo es parte de aprender a amar.”


Transforma el plomo de su antigua pena  

en luz que brota como luna llena.  

La piedra filosofal no está lejos:  

es el corazón, si lo miras sin espejos.


Y al final, cuando el tesoro aparece,  

no está en las tumbas ni en lo que perece.  

Está en la tierra que siempre pisó,  

en el amor que nunca olvidó.


Autor Luis Alberto Morales guerra. 

seudónimo Luis Alberto del Alba. 

reservado todos los derechos de autor. 

escrito en Casablanca Valparaíso Chile.

"SILENCIO" Réquiem para Alejandro Galaz.




Réquiem para Alejandro Galaz

En esta hermosa tierra de Casablanca, donde la brisa lleva ecos de versos antiguos, en el año de 1.938 a los 33  años, partió hacia las moradas celestiales el insigne poeta Alejandro Galaz, su vida fue breve pero intensa dejo una huella lirica muy profunda, marcada con ternura  justicia 
y compromiso con las personas mas vulnerables de esta hermosa ciudad, fue poeta de los humildes, sembrador de ternuras en tiempos de espinas,  su palabra fue abrigo para los cantores, consuelo para las madres solas, y fuego justo contra la indiferencia.


"SILENCIO"

Silencio Casablanca, que el poeta duerme,
bajo la luna que el mismo encendía,
con versos dulces y como  pan de pobre,
y espinas justas como profecía.

Duerme el cantor de niños sin abrigo,
el que tejía esperanzas con su canto,
el que lloro por cada madre sola,
y convirtió la pena en poesías.

Su voz aun vive en plazas y escuelas,
en cada flor que brota del dolor,
en cada risa que desafía el hambre,
en cada lucha que abraza el amor.

No lo llores Casablanca, con sombras ni cadenas,
canta su nombre como quien bendice,
pues su palabra es llama que no muere,
y su memoria es la patria que te bendice.

Que el verso es pan, que el alma es militante,
que el corazón no debe ser cautivo,
que el hombre justo es siempre caminante,
y que el amor convierte a la musa en fantasía.


 

Casablanca

 Introducción.

Hay lugares que no necesitan coordenadas para existir. Casablanca es uno de ellos: una ciudad imaginada o recordada, donde el tiempo se detiene entre susurros del viento y Ecos de historia que nunca se contaron del todo. . mi poema nace de la bruma, del deseo de capturar lo intangible, el amor, la despedida, la belleza que se esconde en cada Rincón del alma. Que estas palabras te lleven, aunque sea por un instante, a ese lugar donde todo parece posible.



CASABLANCA

Casablanca se alza, como un sueño que gira,
En la orilla del tiempo, donde el viento suspira.
sus calles de sombra, sus muros de sal,
guardan secretos que no quiere contar.
Las luces titilan, sobre el mar dormido,
Y. El eco de un piano lejano y perdido,
revive memorias que nunca viví,
como si el pasado me hablara de ti.
Un café sin nombre, miradas cruzadas,
promesas que arden con palabras calladas,
el humo del alma se mezcla en la brisa,
y el amor se esconde tras cada sonrisa.
Casablanca no es solo ciudad ni lugar,
es un suspiro que no quiere acabar,
es el beso robado, la guerra, el adiós,
es la historia que nunca contó.
Las voces del puerto murmuran canciones,
de amores perdidos, de viejas pasiones,
y el sol al caer pinta en tonos dorados,
los sueños que viven, en barcos varados.
Casablanca, eterna de humo y cristal.
Refugio de Almas que buscan un final,
pero en cada esquina en cada Rincón,
renace la historia renace el perdón.

Autor. Luis Alberto Morales Guerra.
Seudónimo. Luis Alberto Del Alba.
Reservados todos los derechos de autor.
Escrito en Casablanca. Valparaíso. Chile.

Trompo de siete colores.




TROMPO DE SIETE COLORES

Trompo de siete colores, 
sobre el patio de la escuela,
donde la tarde esparcía, 
sonrisas de madreselvas,
donde crecían alegres,
cogollos de yerba buena,
trompo de siete colores,
mi corazón te recuerda.
Bailabas mirando al cielo,
clavada la púa en tierra,
fingías  dormir inmóvil,
y dabas y dabas vueltas,
y florecida en ti mismo
danzaba la primavera.

Autor. Alejandro Galaz ( 1906-1938)



 



Auroras del tiempo



"AURORAS DEL TIEMPO"

En las auroras del tiempo, el poeta
no se detiene. Allí se esconden las musas 
con la brisa que cantan las  cosechas 
  de invierno desgranadas a tiempo. 

La infancia siempre sueña con risas 
ingenuas, y estrellas que van a su encuentro.  
Allí  florece la ternura entre juegos y sueños
  y el poeta danza con las risas del viento.

Juventud encendida, con fuego en los ojos
y sed de la vida. El tiempo galopa,
sin freno ni miedo, y el alma se viste
de luz y de credo.

 La edad del sosiegodonde el tiempo 
es sabio y lento en su juego. Se detiene
a mirar con amor las nubes del cielo,
 y hallar en la herida jardines de versos.

 El ocaso dorado, viaja con pasos de sombra, 
con cielos templados. El tiempo se vuelve 
 un susurro divino, que me invita
 a cruzar el ultimo camino.

  Mas allá del sol, donde el reloj se detiene,
hay moradas de luz, eternas, sin ciencia.
El tiempo se pliega, se torna bendito,
y el alma reposa con amor infinito.


Reservados todos los derechos de autor.

Declaracion de Genero Poético:


 Declaración de Genero Poético 

 

Mi poesía  nace del asombro y la gratitud.
No escribo para maldecir, sino para bendecir.
Cada verso es una semilla de esperanza, una
oración tejida con palabras, una ofrenda de luz para quien la reciba.

Yo Luis Alberto Del Alba 

Pertenezco al genero lirico espiritual, donde el alma se expresa con reverencia por la vida,
por el amor, por lo divino que habita en lo cotidiano. Mis poemas dialogan con la tradición mística-

 San Juan de la Cruz, Sor Juana Inés de la Cruz, los salmos bíblicos- y buscan elevar, no solo emocionar. Creo en la poesía como un acto de sanación. no nacen del rencor, sino de bendición, no condena.

Mi genero poético podría llamarse "poesía Angelica"
por que busca tocar el corazón con alas de compasión, belleza y verdad.


Luis Alberto Del Alba 

 comoescribeunangel.blogspot.com

Requien para Andres Eloy Blanco





"Andrés Eloy"


Silencio, Venezuela que el poeta duerme,
bajo la luna que el mismo encendía,
con versos dulces como pan de pobre,
y espinas justas como profecía.

Duerme el cantor de niños sin abrigo,
el que tejía esperanzas con su canto,
el que lloro por cada madre sola,
y convirtió la pena en poesías.

Su voz aun vive en plazas y escuelas,
en cada flor que brota del dolor,
en cada risa que desafía el hambre,
en cada lucha que abraza el amor.

No lo llores con sombras ni cadenas,
canta su nombre como quien bendice,
pues su palabra es llama que no muere,
y su memoria es la patria que nos bendice.

Que el verso es pan, que el alma es militante,
que el corazón no debe ser cautivo,
que el hombre justo es siempre caminante,
y que el amor convierte a la musa en fantasía.



Bendecir para vivir




Bendecir para vivir 

Este poema lo escribo desde una convicción profunda: 
los poetas no estamos llamados a maldecir, 
sino a bendecir. Bendecir la creación, 
el amor, el dolor que enseña, 
el viento que recuerda, el agua que consuela. 
En tiempos donde la desesperanza parece alzar la voz, 
con éste poema  busco un refugiomío en una oración poética, 
que celebre conmigo la vida en todas sus formas.


Bendecir para vivir

  Bendigo el alba que en la cumbre se asoma, 
con su temblor de oro sobre la brisa,  
bendigo el canto que el ruiseñor entona,
y al sol que abraza toda su obra.
  
Bendigo el agua que la arena abraza,  
y al mar que guarda voces perdidas,
bendigo el río que en su curso arrasa
cargado de sueños sobre nuestras vidas.
  
Bendigo al viento que acaricia el pecho,  
que trae memorias dulces en el viejo camino,  
bendigo el aire, sutil y divino,  
que derrama amor en su dulce destino.
 
Bendigo las estrellas, en su oscuro misterio,  
que en la noche susurran esperanzas dormidas,  
bendigo el cielo, con su azul sincero 
y al tiempo eterno que descansa sobre su imperio.
 
Bendigo el árbol, y su raíz sagrada,  
a la flor que nace sin pedir permiso,  
bendigo el campo, y su verde hechizo,  
y al ave libre, que descansa sobre su nido.
 
Bendigo el alma humilde cuando se quebranta,  
que no maldice ni olvida su inmensa ternura,  
bendigo el amor en su larga aventura,  
cuando su llama se llena de inmensa ternura.


Autor. Luis Alberto Morales Guerra. 
Seudónimo. Luis Alberto Del Alba. 
Reservados todos los derechos de autor. 
Escrito en Casablanca. 
comoescribeunangel.blogspot.com

Que el frio no te aflija



"Que el frio no te aflija"

Que el frío no aflija al corazón viajero,
aunque el viento roce con su canto austero.
Hay brasas ocultas bajo la nieve fría,
esperando encenderse con su melodía.

Cuando el cielo se viste de gris y de escarcha,
recuerda que hay soles que en silencio se marchan,
y en cada suspiro guarda en su latido
un calor que despierta lo que parece dormido.

No temas a las sombras Ni al hielo en la piel,
pues dentro de ti hay un cálido laurel.
Tu risa, aun quieta, germina estaciones
y abriga a los tristes poetas con sus vibraciones.

Que el frio no te aflija dulce caminante,
abre tus ventanas al sol mas constante:
el amor que guardas humilde y callado,
vence a la neblina, y lo deja encantado


Autor. Luis Alberto Morales Guerra.
Seudónimo. Luis Alberto Del Alba.
Reservados todos los derechos de autor.
Escrito en Casablanca Valparaíso Chile

comoescribeunangel.blogspot.com

La voz del viento



"La voz del viento"

Se quebró la voz del viento 
al rozar tu piel de azar, 
y en su eco iba el lamento
de un deseo sin hogar.

Dime tu si en la penumbra
se dibuja algún perdón,
o si el alma que se alumbra
arde sola en su rincón.

Hay luceros que no vuelven
tras la noche del adiós,
y sus huellas se disuelven
como niebla entre los dos.

Fui espejo de tus promesas,
claridad que se quebró...
como flor entre las piezas
de un jardín que se seco.

Ni los versos que tejimos,
ni el rumor del corazón,
evitaron que nos fuimos
sin razón ni redención.

Pero hay sombras que enamoran
como llanto  que no cesa,
y aun las almas que se lloran
tienen luz en su tristeza.


Autor. Luis Alberto Morales Guerra
Seudónimo. Luis Alberto Del Alba.
Reservados todos los derechos de autor.
Escrito en Casablanca. Valparaíso Chile.
comoescribeunangel.blogspot.com

Mi taller de sueños



Mi taller de sueños


Forjo metáforas en mi taller de sueños,
donde la luna me dicta hermosos diseños.
Mi alma es mi plano, mi voz es mi pluma,
con cada palabra edifico mis sueños. 

Pongo cimientos de tinta y papel,
mezclo la nostalgia con la luz castellana.
Mis versos son vigas que al viento resisten,
y aunque tiemble el mundo, mis versos persisten.

Martillo silabas con la fragua del alma,
mi verbo es fuego, mi tinta se embalsama.
levanto estrofas como muros eternos,
con rima y ritmo voy escribiendo mis versos.

En cada línea, un ladrillo, una emoción,
en cada verso, pongo un puente o una canción.
habito en mundos que nunca se han tocado,
y hago del silencio un sitio sagrado.

Hablo con el ritmo que me dicta mi musa,
no busco fama solo busco una bella amistad.
construyo ventanas hacia otros paisajes,
para que el que me lea disfrute este viaje.



Autor. Luis Alberto Morales Guerra.
Seudónimo. Luis Alberto Del Alba.
Reservados todos los derechos de autor.
Escrito en Casablanca. Valparaíso Chile
comoescribeunangel.blogspot.com

El alquimista

  El Alquimista En la arena dorada del alma errante,   camina el pastor con mirada brillante.   No busca oro, ni joya ni fama,   sino el sus...